Al recorte en las retribuciones del sector público mucho nos tememos que le siga un intenso y rápido “adelgazamiento” aún mayor de su estructura por diversas vías (externalizaciones, privatizaciones, etc.).
a. Supone una renuncia expresa al papel que, en nuestra opinión, deben jugar los servicios públicos y el conjunto del sector público en la recuperación económica y en un cambio de modelo productivo.
b. Supone además que el gobierno se alinee expresamente con los sectores más reaccionarios y liberales, criminalizando a lo público (y a los empleados públicos con ello) como responsables, aunque sea indirectamente, de la crisis.
c. Ocultan sin embargo que, detrás de esas posturas, entre otras están los deseos de importantes sectores privados de “repartirse” el pastel de los servicios públicos.

Las medidas anunciadas suponen la ruptura radical y unilateral, por parte del Gobierno, del Acuerdo Gobierno Sindicatos. Eso resulta absolutamente injustificado e injustificable por varias razones:
a. El Acuerdo 2010 – 2012 ya contemplaba medidas de contención salarial suficientes para el escenario de crisis, de hecho, la situación de la economía y de las finanzas actual no difiere sustancialmente de la conocida en el momento de firma del Acuerdo y, por tanto, nada posterior justifica su incumplimiento.
b. Además, ni siquiera se ha tratado de “renegociar” (si es que ello fuera posible) el citado Acuerdo con las partes firmantes: se ha optado por una ruptura definitiva y unilateral por el gobierno.
c. Con dicha decisión, además, se pone en cuestión de manera grave la validez y eficacia de los procesos de negociación colectiva en el ámbito de los empleados públicos, tratando de enterrar con ello el avance que, en esta materia, supuso la aprobación del EBEP.
d. A las medidas hoy anunciadas se unen otras que ya venían cuestionando el Acuerdo, como las referidas al empleo público, a la paralización de la negociación de otros temas sustanciales como la jubilación parcial o la Ley de Función Pública AGE, etc.
Para finalizar, las medidas anunciadas suponen un torpedo en la línea de flotación del diálogo social abierto sobre el mercado de trabajo, sobre las pensiones, etc.
CCOO, no permanecerá impasible ante esta situación y, conjuntamente, con el resto de organizaciones sindicales o en solitario, llevará a cabo todas las medidas de presión y movilización necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario