
Esta norma ya contempla una medida, pactada con los sindicatos, para unir salario y productividad del sector público y que, después de tres años desde su promulgación, no se aplica por falta de interés de Función Pública.
Efectivamente, en numerosos servicios el personal funcionario tiene ligado su salario a su productividad. Aquellas administraciones capaces de establecer objetivos claros de rendimiento, fundamentalmente en áreas de recaudación, funcionan con este sistema desde hace tiempo. De la misma manera y para el conjunto de las administraciones públicas, el EBEP establece un sistema de relación salario-productividad basado en una medida pactada con los sindicatos del sector y en línea con las tendencias de los indicadores de productividad del sector privado: la evaluación del desempeño. Evaluación que está ligada a carrera profesional, provisión de puestos, formación y retribuciones.
Según FSC-CCOO, la norma no se aplica debido, fundamentalmente, a que su implantación supone un incremento de la masa salarial y, como es conocido, el Ejecutivo no sólo no pretende gastar más en salarios del personal funcionario, sino que los recorta. El hecho de que las funcionarias y los funcionarios estén perdiendo un 5 por ciento de sus salarios de media, con incumplimiento de acuerdos y sin negociación, es un motivo claro para que FSC-CCOO desconfíe de nuevos "estudios" relacionados con los salarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario