miércoles, 6 de febrero de 2013

LA PÉRDIDA DE EMPLEO PÚBLICO AFECTA CON ESPECIAL GRAVEDAD A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el empleo público ha descendido en 300.300 personas (un -9,33 %) en los últimos 18 meses, de las que 142.600 son mujeres y 157.700 hombres. Andalucía ha perdido alrededor de 55.600 empleos públicos, de los que 20.700 corresponden a ayuntamientos y diputaciones. CCOO denuncia el consiguiente deterioro de los servicios.
 
El Sector de Administración Local denuncia el deterioro y la disminución de servicios a la ciudadanía que necesariamente viene acarreada por la pérdida de empleo que refleja la EPA y que cifra en 300.300 personas (un -9,33 %) en los últimos 18 meses.
 
Este dramático descenso se ha cebado, principalmente, entre los trabajadores y trabajadoras que tenían contratos temporales, destruyendo 224.800 empleos. Y ha supuesto la pérdida o amortización de 75.500 plazas, vinculadas a los contratos fijos destruidos.
 
Pero además, conlleva el anquilosamiento de las Administraciones Públicas, ya que, mientras por un lado, se destruyen 108.300 empleos de jóvenes, provocando la desaparición del 35,7 %, de un colectivo poco frecuente y, por otro, se mantienen en activo 24.400 personas con más de 65 años.

En Andalucía, por extrapolación de los datos generales, las Administraciones han perdido alrededor de 55.600 empleos públicos; de los que 26.400 eran mujeres y 29.200 hombres.

Aproximadamente, 20.000 jóvenes menores de 30 años, han dejado de trabajar en el sector público, mientras que 4.514 personas con más de 65 años siguen trabajando, en vez de jubilarse.
 
En Andalucía se han perdido casi 20.700 empleos en los ayuntamientos y diputaciones. 14.000 hombres y 6.600 mujeres han dejado de prestar servicios en la Administración más cercana a la ciudadanía. Y más de 7.100 jóvenes ya no trabajan, mientras que casi 550 mayores de 65 años, siguen en activo.
 
Esta política tiene especial incidencia en la Administración Local que, de continuar con esta tendencia y sumándole la pretensión del gobierno de vaciarla de competencias, va a dejar de ser el referente de la ciudadanía para atender sus necesidades más básicas; y perderá su vocación de superación de las desigualdades de sus habitantes.
 
CCOO está obligado a frenar esta agresión, implicando a los trabajadores y trabajadoras, a la ciudadanía y a los propios políticos municipales.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...