MANIFESTACION DE LA MAREA CIUDADANA
23-F
EN ELCHE. SÁBADO, 23 DE FEBRERO, A LAS
18.00H. DESDE PLAÇA DELS ALGEPS (CHIMENEAS)
Este sábado 23 de febrero numerosas ciudades a nivel estatal nos movilizaremos por la democracia, la libertad y los derechos sociales. Como MAREA CIUDADANA, muchísimos grupos y colectivos representados por los colores con los que se han identificado y visibilizado las diferentes luchas, se sumarán en múltiples manifestaciones que recorrerán las calles de nuestro país simbolizando la unidad del pueblo por:
- La Justicia Social y Ambiental.
- La Transparencia y la Democracia Participativa.
- La defensa de los Servicios Públicos y Universales.
- Una Auditoría Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda Ilegítima.
Este sábado 23 de febrero numerosas ciudades a nivel estatal nos movilizaremos por la democracia, la libertad y los derechos sociales. Como MAREA CIUDADANA, muchísimos grupos y colectivos representados por los colores con los que se han identificado y visibilizado las diferentes luchas, se sumarán en múltiples manifestaciones que recorrerán las calles de nuestro país simbolizando la unidad del pueblo por:
- La Justicia Social y Ambiental.
- La Transparencia y la Democracia Participativa.
- La defensa de los Servicios Públicos y Universales.
- Una Auditoría Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda Ilegítima.
MANIFIESTO MAREA CIUDADANA
El poder de las elites financieras y
empresariales ha impuesto a los gobiernos de la periferia de la Unión Europea,
entre ellos al gobierno de España, la aplicación de brutales políticas socioeconómicas
dirigidas contra la mayoría de la sociedad. Asimismo, pretenden que la ciudadanía
asuma el pago de una deuda ilegitima que el sistema financiero ha generado con
enormes operaciones especulativas. Esto, junto con una corrupción empresarial y
política sin precedentes, esta abocando a la perdida de legitimidad de las
instituciones y causando la mayor crisis de la democracia de las ultimas décadas.
El creciente desempleo, el ataque a
los sistemas públicos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, a los
derechos económicos y laborales y al medio ambiente, el olvido de las personas más
empobrecidas, el desmantelamiento de los ayuntamientos, el marcado carácter
centralizador, la implicación de las más altas instituciones del Estado ─como
el Gobierno, la Presidencia y la Casa Real─ en casos de corrupción, la no depuración
de responsabilidades políticas ni penales de los individuos implicados, nos ha
hecho confluir en las calles, a través de grandes movilizaciones ciudadanas,
defendiendo nuestros derechos y dignidad como pueblo.
En el País Valenciano se da la
circunstancia de que, después de dieciocho anos de gobierno de la Generalitat
en manos del Partido Popular, nos encontramos en el furgón de cola en cuanto a
derechos y libertades, a la vez que somos pioneros en despilfarro de los
presupuestos públicos, en propuestas de ocio megalómanas y en una corrupción política
sin parangón en Europa. En vez de atender a discapacitados, dependientes,
enfermos mentales, menores en situación de riesgo, mujeres víctimas de
violencia, drogodependientes o personas en situación de pobreza extrema, el
gobierno valenciano invierte en Terra Mítica o Copa América. Y en vez de
invertir en cooperación internacional o integración de inmigrantes y minorías étnicas,
nuestros gobernantes invierten en el aeropuerto sin aviones de Castellón, en la
Formula I o en equipos de futbol.
Al deterioro de los valores democráticos
básicos, debido al aumento sangrante de las desigualdades, se añade una inmensa
desconfianza ciudadana hacia las instituciones políticas y económicas
valencianas por los numerosos casos de corrupción ─como el caso Blasco, Brugal,
Noos/Urdangarin, Gurtel, Emarsa, Terra Mítica, IVEX y 94 municipios con
irregularidades urbanísticas─ que demuestran hasta qué punto esta ha permeado
toda la realidad valenciana.
Una sociedad justa y viable solo será
posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales y laborales
por encima de los intereses del sector financiero y las grandes corporaciones
multinacionales, representados hoy en día por la llamada troika (Comisión
Europea, BCE y FMI).
La reforma del artículo 135 de la Constitución
española, sin consulta previa al pueblo soberano, supedita todos los recursos del
Estado al pago de esta deuda ilegitima a costa de recortar todos los servicios públicos
y de subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta imposición,
establecida en el llamado Pacto Fiscal aprobado en el Consejo Europeo del 30 de
enero de 2012, supuso un “golpe de estado silencioso” para priorizar el pago
del servicio de la deuda frente a las obligaciones propias de un Estado Social
y Democrático de Derecho.
En 1981, tras el golpe militar, la ciudadanía
se manifestó masivamente en defensa de la Libertad y la Democracia. Ahora, 32 años
después, llamamos a todas las mareas, plataformas, asambleas, organizaciones,
asociaciones, colectivos y ciudadanía en general a confluir en una jornada de movilización
el próximo 23 de febrero.
· Por la democracia, la libertad y
los derechos sociales
· No a la corrupción
· Por el derecho al trabajo. No a
la reforma laboral
· Contra el golpe de estado
financiero y de las grandes multinacionales
· Contra la deuda ilegítima. No
debemos, no pagamos
Hay alternativas. Hay
soluciones:
· Por las personas, la justicia
social y ambiental
· Por la transparencia y la
democracia participativa
· En defensa de unos servicios
públicos de calidad y universales
El momento exige unir a todas las que
desde hace un ano venimos saliendo a las calles y plazas del país para detener
la destrucción del empleo, la producción, los servicios públicos, los derechos
de la juventud, de los trabajadores y de los pueblos.
23F,
todas las personas y todas las reivindicaciones JUNTAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario